Un año mas, el Concello de Nigrán dedica un mes completo a la memoria histórica con la organización de diferentes actividades que pretenden recordar diferentes capítulos de nuestra historia.
Entre la programación que podremos disfrutar tenemos proyecciones de películas y documentales, presentación de libros de nuevas investigaciones, charlas y actos de homenaje, que se celebrarán en diferentes puntos de Nigrán y que a continuación os detallo.
Que vas a encontrar en este artículo
PROGRAMACIÓN:
Domingo, 9 de Octubre
PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA «LA TRINCHERA INFINITA» a través del Cineclub Val Miñor Alice Guy
Lugar: Auditorio municipal de Nigrán a las 19:00.
Entrada libre hasta completar aforo.

Año: 2019
Pais: España
Duración: 147 minutos
SINOPSIS: Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años. (Filmaffinity)
Martes, 11 de octubre
CHARLA «CATAS NA MEMORIA» de Carlos Meixome
Lugar: IES Val Miñor
Miércoles, 12 de octubre
PRESENTACIÓN DEL LIBRO «ALEJANDRO VIANA, UN GALEGO Á FRONTE DO RESCATE DE REFUXIADOS REPUBLICANOS» a través del Instituto de Estudios Miñoranos
Autor: Roberto Mera
Lugar: Auditorio Municipal de Nigrán a las 19:00
Jueves, 13 de octubre
CHARLA «CATAS NA MEMORIA» de Carlos Meixome
Lugar: IES Proval
Viernes, 14 de octubre
ANIVERSARIO «60 ANOS LONGA NOITA DE PEDRA» de Celso Emilio Ferreiro con Lucenza-Ateneo de Nigrán.
Lugar: Audiotorio Municipal a las 20:00
Sábado, 15 de octubre
HOMENAJE «VOLTA DOS NOVE»
Lugar: Jardín de la memoria (al lado del Pabellón de Panxón) a las 12:00
Domingo, 16 de octubre
PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA «MIENTRAS DURE LA GUERRA» a través del Cineclub Val Miñor Alice Guy.
Lugar: Auditorio municipal de Nigrán a las 19:00
Entrada libre hasta completar aforo.

Año: 2019
Pais: España
Duración: 103 minutos
España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros provoca que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado en la zona nacional, Unamuno acude a su Palacio, decidido a hacerle una petición. (FILMAFFINITY)
Jueves, 20 de octubre
PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL «LA CARCEL DE CURAS»
Coloquio con directores y protagonistas
Lugar: Auditorio Municipal a las 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Año: 2021
Pais: España
Duración: 85 minutos
SINOPSIS:
Cuatro sacerdotes presos en la cárcel de curas de Zamora (1968-1976) vuelven a visitar la prisión donde fueron condenados, en algunos casos, a penas de más de diez años por denunciar la represión franquista en sus misas. Fue precisamente Franco quien, utilizando el Concordato firmado con el Vaticano, creó esa Cárcel Concordataria, la única del mundo para religiosos. El documental narra la historia del viaje real al que fueron sometidos 53 religiosos de Madrid, Galicia, Cataluña y País Vasco en su traslado forzoso a dicho penal. (Filmaffinity)
Domingo, 23 de octubre
PRESENTACIÓN DEL LIBRO «A PORTA DO INFERNO. O CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CAMPOSANCOS»
Autores: Jose Antonio Uris Guisantes y Victor Manuel Santidrían Arias
Lugar: Auditorio municipal de Nigrán a las 19:00
PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL «AILLADOS (A MEMORIA DOS PRESOS DE 1936 NA ILLA DE SAN SIMÓN)
Lugar: Auditorio Municipal a las 19:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Año: 2001
Pais: España
Duración: 59 minutos
SINOPSIS:
La isla de San Simón, desde 1936 campo de concentración y cárcel, perdió su vieja historia de cenobio y lazareto, para convertirse en memoria de la incivil guerra. Hoy podemos recuperar en la emoción y en los silencios de sus voces uno de los episodios más tristes de nuestra reciente Historia. (FILMAFFINITY)
Miércoles, 26 de octubre
PRESENTACIÓN DEL LIBRO «OS ANOS DO SILENCIO. REPRESIÓN E RESISTENCIA NA PROVINCIA DE PONTEVEDRA (1936-1951) a través del Instituto de Estudios Miñoranos.
Autor: Xosé Álvarez Castro
Lugar: Auditorio municipal de Nigrán a las 19:00
Si te gustan mis publicaciones no dejes de seguirme en mis redes sociales (Instagram, Facebook y Telegram) para no perderte nada de lo que ocurre en Nigrán.
Sin Comentarios