Si hay un lugar ideal para visitar en Nigrán, ese es Monteferro. Una península que pertenece a la parroquia de Panxón y que se encuentra entre este pueblo y la Playa de Patos. Tanto para ir con niños como con adultos, Monteferro tiene muchos ingredientes para hacer tu visita muy divertida e interesante.
Entre los «tesoros» que nos podemos encontrar en este lugar está el Monumento a la Marina Universal, su mirador y merendero, antigua batería de artillería J3 Monteferro, el faro de Punta Lameda, sus calas, sus bosques… aunque hoy me voy a centrar únicamente en enseñaros como llegar a la Rosa de los Vientos que hay en uno de sus acantilados. No es difícil llegar pero tampoco es un sitio que esté muy a la vista y como Monteferro es bastante grande, es fácil no encontrártelo en tu visita al lugar.
Hay varias formas de llegar pero yo os voy a enseñar la que sale desde la carretera que sube al mirador de Monteferro. Este camino que os marco sería durante unos cientos de metros el mismo que tomaríais para visitar el faro de Punta Lameda.
Antes de empezar la ruta os dejo la ubicación para que os hagáis una idea de la situación del lugar a donde queremos llegar.
EMPEZAMOS LA RUTA
Si vais en coche os recomiendo que lo dejéis aparcado en una zona amplia que hay después de dejar las casas y antes de la recta que sube al alto de Monteferro. Es una recta larga y cuesta arriba por lo que no tiene pérdida. Se puede aparcar a ambos lados de la carretera y a partir de aquí tomaremos la pista que sale hacia la derecha. Después de unos cientos de metros veremos que el camino se divide en tres. El camino de la derecha, va hacia el faro de Punta Lameda; el camino de la izquierda va hacia el monumento a la Marina Universal y el Mirador de Monteferro; y el camino central nos llevará a la batería de cañones y también a nuestro destino.
Siguiendo por este camino llegaremos a la batería de costa J3 Monteferro. Pasaremos por varios edificios en ruinas y veremos también los cañones. Seguiremos nuestro camino por esta senda y llegaremos a una explanada dentro del bosque y donde encontramos un merendero.
Una vez en el merendero seguiremos la senda en dirección al mar (ahí os recomiendo disfrutar las vistas que son maravillosas) y en este punto el camino sigue por la izquierda y a pocos metros encontraréis una entrada a unas rocas y ahí está LA ROSA DE LOS VIENTOS. Es un lugar privilegiado con unas vistas maravillosas de las Islas Cies, Las Islas Estelas y el litoral de la Costa de Baiona. Os advierto que es pequeña (como una baldosa de 30cm x 30cm aproximadamente) para que no busquéis algo grande ya que las fotos llevan a engaño.
En el mismo lugar que La Rosa de lo Vientos, escondido bajo unas rocas podéis también ver un pequeño Faro realizado de manera artesanal.
He intentado averiguar quién hizo tanto la Rosa de los Vientos como el pequeño Faro, pero no he encontrado nada ni del autor o autora ni de la fecha en la que se colocó. Si sabéis de quién es, os agradecería que me lo hicierais saber para completar la información.
Espero que las indicaciones os hayan parecido claras y podáis llegar hasta el lugar. Si hacéis fotografías, no olvidéis etiquetarme en Instagram con el hanstag #vivir_nigran o mencionarme como @vivir_nigran para que pueda verlas y compartirlas.
¡Ah! y una última recomendación, esto ya os lo digo de manera personal. Si subís a Monteferro (o a cualquier otro lugar en la naturaleza), no os olvidéis de llevar con vosotros una bolsa (no ocupa nada) por si os encontráis basura por el camino. Tristemente todavía hay personas que lo de cuidar el entorno parece que no va con ellos y van dejando sus botellas, latas de bebida y envoltorios por el camino.
Sin Comentarios